Comentario mensual febrero 2025
Queridos partícipes:
Como todos los meses les envío la infografía actualizada del estado de nuestra cartera a finales de febrero (ver abajo). Debido a todos los eventos que están sucediendo estos días (geopolíticos, socioeconómicos…), he querido añadir unas palabras comentando los cambios que estamos implementando en la cartera.
Durante el mes de febrero, el fondo ha tenido una rentabilidad negativa del 4.5%. Podría compararla con la caída del 7.2% que ha experimentado el índice de Small-Caps Russell 2000, pero eso —al menos a mí— no me consuela. La realidad es que al terminar el año teníamos una exposición geográfica muy elevada a Canadá (60%), primer socio económico de EE. UU., y quien yo creía que estaría fuera de cualquier ataque.
Sin embargo, como hemos visto en estos dos últimos meses, la incertidumbre ha inundado los mercados, disparando el pánico en Wall Street. Los periódicos se llenaban de titulares narrando una guerra comercial, unas políticas económicas detrimentales para la población, el miedo a una recesión… Y no hay nada que el mercado lleve peor, que la incertidumbre. Incluso las malas noticas son gestionables, pero la incertidumbre… ¡Ay, la incertidumbre! Y, como recordarán de mi última carta trimestral, la política de Trump es como el cuento de “Pedro y el lobo”. Unos aranceles que se imponen, pero luego se retrasan. Que se vuelven a imponer, pero se ponen exenciones… Despidos masivos de empleados federales y cancelación de subvenciones, que los tribunales vuelven a poner en su sitio… Y así un sinfín de cosas.
La agencia de noticias CNN tiene un barómetro conocido como el “Fear & Greed Index”, que podría traducirse como el “Índice del Miedo y la Codicia”. Históricamente, dicho índice ha sido un buen termómetro del mercado. ¡Pero termómetro a la inversa! Las mejores oportunidades de inversión se han dado cuando el miedo prevalecía en los mercados:
¿Y cómo estamos ahora? Éste es el dato del lunes 10:
Ahora entenderán por qué digo que estamos ante una oportunidad única de inversión. Ahora entenderán por qué he hecho aportaciones al fondo. Ahora entenderán por qué creo que “todo pasará” y las aguas volverán a su cauce.
Movimientos en la cartera
Por mucho que el mercado haya caído, nuestras empresas siguen publicando muy buenos resultados, cumpliendo las expectativas y continuando en su camino de crecimiento. El mercado se niega a verlo y no discrimina. Todo lo que esté remotamente relacionado con EE. UU. y Canadá caía en el mercado. El colmo ha sido el ejemplo de Geodrill. Una empresa de la industria del oro (el único activo que está subiendo), con base en Ghana y operaciones en África y Perú, que va a crecer a doble dígito el año que viene, cuyos directivos literalmente dijeran en su última conferencia que “jamás habían estado más positivos con el negocio». Pues dicha empresa lleva una caída del 8% en el año. ¿Su pecado? Cotizar en la bolsa canadiense. Como comprenderán, hemos aumentado la posición. Lo mismo ocurría con otras tantas compañías. Incluso compañías domésticas que sólo operan en Canadá, que ni importan ni exportan, eran penalizadas.
Ante tanta irracionalidad, hemos hecho varios cambios para reducir el impacto en la cartera, a la vez que nos posicionamos para una recuperación del mercado, cuando la cordura vuelva a imponerse:
- Hemos subido la liquidez a un 5%
- Muy a nuestro pesar, hemos vendido de la cartera compañías que exportaban bienes y EE. UU. era su principal mercado (i.e. KITS, iFabric…). Y digo muy a mi pesar, porque son fantásticas compañías, que lo está haciendo todo bien. Pero tienen un viento de morro (ajeno) muy fuerte ahora mismo, y preferimos ver cómo termina todo este drama desde la barrera.
- Hemos incrementado nuestra posición a Europa, y en especial a Reino Unido, único aliado militar de EE. UU. en Europa (i.e. React Group, XP Factory, Teqnion…).
- Hemos incrementado nuetsra exposición al oro.
- Hemos incrementado posición en las empresas de mayor convicción del fondo, hasta los límites que nos permite la CNMV por liquidez.
- Hemos aprovechado para incrementar nuestra exposición a empresas compounders de gran calidad, que típicamente suelen cotizar a múltiplos muy altos (i.e. Teqnion, Topicus, Momentum Group, Lagercrantz, Addtech,…
Como siempre, quedo a vuestra disposición para cualquier consulta:
Jesús Sánchez León
jsleon@castanarfund.com
Asesor de Castañar IF